
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Te pongas como te pongas, no nos vas a engañar!
El tiempo pasa, pero el tufillo casi sempiterno a Franco se resiste a desaparecer. Sus aliados de siempre -aunque disfrazados más o menos- mantienen fresca la memoria que quisieran ver convertida en futuro.
Ya lo sé, es cierto: algún día habrá que pasar página. Pero para pasarla, primero habrá que leerla o la tendremos siempre pendiente y las próximas generaciones se avergonzarán de nuestra falta de coraje.
Los de las sotanas, gaviotas y algunos de la rosa, preferirían que el tiempo termine con los que Él no pudo, que los rostros que claman dignidad se difuminen en el olvido y que quienes se sublevaron, asesinaron, torturaron, expoliaron… sean el referente de Una, Grande y Libre.
Y es posible que lo consigan si miramos para otro lado, si en nuestros ocupadísimos días… no hay tiempo para la reivindicación, porque cada vez que exigimos una vida mejor… Ellos retroceden y cada vez que nos encogemos, se crecen. Es lo que hay.
Al final, sólo nosotr@s podemos escribir la historia y por eso hoy es importante recordar, que el 20N murió un criminal, como nunca ha conocido nuestra historia, y que sigue sin ser juzgado.
Lo que hagamos ahora, será la memoria que tendrá el futuro.
Piensa en ello, porque ellos no quieren que lo hagas.
E.
martes, 19 de octubre de 2010
57 mujeres muertas en lo que llevamos de año.

Son sólo letras y números...
Son sólo unas bocas menos que alimentar... Sólo son mujeres, 57 y muertas.
Total... algo habrán hecho.
No se a vosotr@s, pero a mí sus nombres me resuenan como campanadas a muerte: la de nuestra dignidad, envuelta con el bonito y pegajoso lazo de la complicidad de nuestro silencio.
Son muchas... pero sólo son 57, de enero hasta hoy lunes. Aunque no tenga que ver contigo... no te cortes y echa UN VISTAZO y sigue a continuación con lo que hacías como si tal cosa, total... son sólo 57 mujeres muertas este año en este Estado de Derecho Español.
Podemos estar content@s, porque si miramos un poco y pensamos en lo que hacemos y no para poner remedio, seguro que nos sorprendemos de que no sean muchas más.
Son sólo 57!... pero no os preocupéis, vendrán muchas más.
Arropado por la complicidad de nuestro silencio, el maltratador seguirá campando a sus anchas e impartiendo justicia.
Claro, que a nosotr@s nos pilla muy lejos.
Desde nuestra atalaya enviamos un beso de buenas noches a nuestras Madres, a nuestras compañeras, a nuestras hijas, a nuestras hermanas, a nuestras compañeras de trabajo, a nuestras vecinas, a nuestras amigas, a nuestras alumnas...
Qué suerte que a ellas no les pasará!.
Y si les llega a pasar...
...seguro que se lo merecían.
O quizás no, depende.
No?.
E.
3 de enero - Josefa R. Z., de 45 años, muere asfixiada a manos de su marido, Juan Manuel C. E., de 54 años, en su casa de El Cuervo (Sevilla, Andalucía). Después de varios periodos de separaciones intermitentes, el matrimonio había vuelto a convivir desde hacía un mes. A pesar de las dificultades de pareja, la víctima nunca denunció a su marido por malos tratos.
21 de enero - Ivana Sanz, de 36 años, es apuñalada en su casa de Brunete (Madrid). La Guardia Civil detuvo a Sergio González como presunto autor de la muerte de su ex pareja. Ivana Sanz no había presentado denuncia por malos tratos, ni por tanto tenía orden de alejamiento. El presunto homicida tenía una orden de alejamiento de su ex mujer.
22 de enero - El cadáver de Juana M. R., de 41 años, es hallado en su casa, degollado y mutilado, envuelto en un gran plástico. La mujer llevaba una década conviviendo con J. J. P., de 54 años, señalado como el presunto autor del crimen, que se fugó del domicilio que la pareja habitaba en Palma de Mallorca (Baleares). El sospechoso fue detenido a unos cincuenta kilómetros del lugar del crimen deambulando por la carretera. La mujer no había formulado denuncia previa por maltrato.
14 de febrero - Los Mossos d'Esquadra detienen a Miguel C. P. en la localidad tarraconense de Alcover (Cataluña), acusado de asesinar a su ex esposa en circunstancias escabrosas. Una parte del cadáver de la víctima, Victoria S. de 36 años y nacionalidad bielorrusa, fue hallada a la autopista AP-7 a la altura de Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), a unos 70 kilómetros de distancia del lugar en el que se habría producido el asesinato. Sobre él pesaba una orden de alejamiento de 500 metros.
18 de febrero - Un hombre de nacionalidad búlgara mata, en Leganés (Madrid), a cuchilladas a su ex novia, Malina M., también búlgara y de 26 años. El supuesto agresor, cuyas iniciales son G. B., intentó matarse cortándose la carótida.
18 de febrero - M. R. E., boliviana de 26 años, muere en Almería (Andalucía) tras ser degollada y golpeada con una piqueta por su cónyuge, un boliviano de 31 años que confesó tras ser arrestado haber matado por celos a la madre de sus dos hijos, con la que tramitaba su residencia en España por razones de arraigo. El hombre, J. S. I. M. decidió poner fin a una disputa seccionando con una navaja de mariposa el cuello de su compañera, a quien golpeó en la cabeza varias veces. Una vez cometido el crimen, el hombre telefoneó a su hermana para confesarle lo ocurrido, tras lo que ésta alertó a los servicios sanitarios, que llamaron a la policía
27 de febrero - La Policía Nacional detiene a un hombre como presunto autor de la muerte de su esposa, Isabel Larriet de 69 años, en el barrio de La Corredoria, en Oviedo (Asturias). Los agentes, alertados por el hijo de la pareja, hallaron el cuerpo sin vida de la mujer en el sofá del domicilio que ambos compartían.
5 de marzo - Un hombre de 34 años es detenido en Burgos (Castilla y León) como presunto autor de la muerte de su ex pareja, Isabel Barroso Fernández, una mujer de 26 años cuyo cadáver fue hallado con dos puñaladas en el interior de un automóvil. El supuesto agresor, J. A. C. A., confesó el crimen y mostró a los agentes de policía el lugar donde había escondido el cuchillo
15 de marzo - A. T., de 36 años, fallece como consecuencia de las cuchilladas que le da un hombre de 74 años. Ella era de nacionalidad rusa; él, peruano, y ambos mantenían una relación sentimental. El presunto agresor intentó cortarse las venas. Los hechos ocurrieron el Granadilla de Abona (Tenerife, Canarias).
19 de marzo - Cayetano C. G. apuñala a su ex esposa, Julia Madruga, de 56 años, cuando ésta visitaba a su madre en un hospital de Huelva (Andalucía). El agresor, del que la mujer se había separado una década antes, entró en el hospital tras ella y la apuñaló en la habitación que ocupaba su ex suegra. Después, fue detenido. Sobre él pesaba una orden de alejamiento por otra agresión anterior.
28 de marzo - Teresa, una mujer, de 64 años, fallece tras recibir un disparo por parte de su marido. Todo comenzó con una fuerte discusión en su domicilio en Atzeneta del Maestrat (Castellón, Comunidad Valenciana). El hombre se suicidó con la misma arma. No constaban denuncias previas por malos tratos ni órdenes de alejamiento.
28 de marzo - En Vic (Barcelona, Cataluña) una mujer, de 33 años, es estrangulada en su domicilio por su pareja, de 35. No constan en este caso antecedentes de malos tratos. El hombre intentó quitarse la vida, por dos veces, antes de ser detenido.
28 de marzo - Los cuerpos sin vida de Carmen y Juan, de unos 50 años, son localizados en el interior de su vehículo en un camino apartado, en Lucainena de las Torres (Almería, Andalucía). No se conocían denuncias previas o antecedentes por maltrato
2 de abril - El cadáver de una mujer, de iniciales M. S. P , de 34 años y nacionalidad boliviana, es encontrado en un hostal marbellí (Málaga, Andalucía). Tenía síntomas de asfixia. El día 9 fue detenido en Granada su pareja como autor de los hechos. No constan denuncias previas por parte de la víctima ni otras medidas policiales de protección.
3 de abril - La Policía Judicial encuentra los cadáveres de una mujer, S.T.Z., de 53 años y nacionalidad argentina, con heridas en el cuello, y de un hombre, que se encontraba a su lado, rodeado de algunos envases de medicamentos, en un domicilio del barrio de Parquesol, en Valladolid (Castilla y León).
4 de abril - Fernando del A., se mata a cuchilladas después de haber dado muerte a su mujer de 54 años, Montserrat C., con la misma arma en el domicilio que ambos compartían en Burgos (Castilla y León).
6 de abril - M. S. P. de 64 años muere a consecuencia de las puñaladas que le propina en plena calle un hombre con el que había mantenido una relación sentimental. El ataque se produjo en el barrio de Gamarra, en Málaga (Andalucía). Después de atentar contra su víctima, el hombre se autolesionó con la misma arma.
9 de abril - Una mujer de 45 años es acuchillada en su domicilio de la calle Viceu en el barrio de Ciudad Naranco (Oviedo, Asturias) por su pareja sentimental. En este caso tampoco había constancia de denuncias anteriores de la víctima hacia su agresor.
10 de abril - Fátima, una joven argelina de 25 años, fallece tras recibir un disparo de su ex pareja. Los hechos ocurrieron en un disco-bar de Alicante (Comunidad Valenciana). La chica había denunciado ante la policía el acoso que sufría por parte de su ex novio que tenía una orden de alejamiento.
12 de abril - Hallan los cadáveres de un hombre y una mujer, de origen dominicano, junto a un bebé, una niña de cuatro meses, hija de ambos, en su vivienda de Zaragoza (Aragón). La mujer, Vanessa Iris González, de 30 años, presentaba varias heridas incisas, que podrían haber sido causadas por arma blanca.
14 de abril - Mayra A. F. A., de 24 años y ecuatoriana había decidido romper con su pareja, Jorge Stalin P. M. Su cadáver, que presentaba varias heridas de arma blanca por el cuerpo, es hallado en la cama de la habitación del presunto agresor, en un piso del número 40 del paseo de las Delicias (Madrid).
20 de abril - María Isael G. P., de 58 años, muere en Gijón (Asturias) de tres tiros a manos de su marido, Luis M. C. quien presuntamente le disparó con una escopeta de caza tras discutir. No constan denuncias por malos tratos.
29 de abril - Fallece apuñalada en Museros (Valencia, Comunidad Valenciana) Irene R. P., de 51 años, que había denunciado a su ex pareja el 10 de marzo por amenazas. Estaban tramitando el divorcio
10 de mayo - Alicia Y., ecuatoriana, falleció como consecuencia de un profundo corte en el cuello. El ocurrió en un domicilio de la calle Luis González, de la localidad tinerfeña de San Isidro, en Granadilla de Abona (Canarias). La Policía detuvo a un hombre con restos de sangre y que había intentado suicidarse con veneno.
11 de mayo - Antonia González Perea, de 65 años, que estaba iniciando los trámites de separación de su pareja tras 22 años, es asesinada en la casa familiar, en el Barrio de Santiago el Mayor, en Murcia (Murcia). Su marido le propinó un golpe en la cabeza con una tabla de madera, fue a casa de una vecina, y confesó el crimen entre lloros.
13 de mayo - Los Mossos d'Esquadra detienen a Driss E. B. como presunto autor de la muerte de su esposa, Fatna, de 30, en el piso familiar en Terrassa (Barcelona, Cataluña). El hombre atacó a su mujer con un arma blanca. Ambos tenían nacionalidad marroquí.
17 de mayo - Un hombre de 38 años y nacionalidad ecuatoriana mata a puñaladas a su ex pareja, una mujer de 50 años, en una avenida de Sevilla (Andalucía). La policía detuvo al agresor minutos después.
31 de mayo - Lupe, de 41 años, fallece en su casa de Pruna (Sevilla, Andalucía) cuando su ex pareja, F. M. P. R., irrumpió en la vivienda forzando la puerta de atrás. La víctima recibió "decenas de puñaladas" con un cuchillo de cocina. El presunto asesino se entregó poco después en el cuartel de la Guardia Civil y confesó los hechos
31 de mayo - Farida B., marroquí, muere apuñalada por su marido, El Hassan el A., en Salt (Girona, Cataluña). La pareja estaba en trámites de separación y él la había denunciado por abandono del hogar. La víctima sufría malos tratos psicológicos desde hacía años. La mujer nunca dio parte a la policía.
1 de junio - El cuerpo sin vida de María Dolores R.B, de 54 años, es descubierto bajo una cama del domicilio conyugal en Gijón (Asturias) por uno de sus hijos, que desde hace varios días no tenía noticia ni de su madre ni de su padre. El cadáver del hombre fue hallado, días más tarde. Se había ahorcado cerca de un pantano situado en la localidad leonesa de Villablino.
4 de junio - Mercedes G. C., de 36 años y su hijo, de cuatro, mueren apuñalados por el padre del niño. Los hechos ocurrieron en el domicilio familiar, en Almería (Andalucía).
6 de junio - Mónica González, de 32 años, en Salt (Girona, Cataluña) fallece a manos de su pareja. José L. R. quien la degolló en el portal de su casa con un cuchillo y después huyó hasta Mataró (Barcelona) donde fue detenido.
16 de junio - Encuentran, en el bar que regentaba en Pilar de la Horadada (Alicante - C. Valenciana), el cadáver de una mujer alemana de 61 años con un fuerte golpe en la cabeza. Cuatro días despúes la policía detuvo a su ex compañero sentimental y socio del negocio
26 de junio - La policía encuentra el cuerpo en descomposición de una mujer en su domicilio de La Laguna (Tenerife, Canarias). La autopsia determinó que había sido acuchillada. Más tarde detuvieron a la ex pareja de la víctima de la que tenía una orden de protección dictada de oficio.
1 de julio - Rafaela Rueda Contreras, de 42 años, muere en una calle de la localidad granadina de Pinos Puente (Andalucía). Su ex pareja sentimental la golpeo en la cabeza con una azada. Tenía orden de alejamiento desde el 2 de junio tras dos denuncias por malos tratos. Se entregó a la Guardia Civil.
4 de julio - La policía de El Puerto de Santa María (Cádiz - Andalucía) investiga la muerte de un matrimonio anciano residente en su chalé. Él tenía un disparo en la cabeza. Ella, encerrada en el dormitorio con un cuchillo en la mano, murió asfixiada.
4 de julio - La Guardia Civil halla el cadáver de una mujer de 68 años en Landete (Cuenca, Castilla-La Mancha) con varias heridas por arma blanca. Su marido ha sido arrestado como presunto autor del apuñalamiento.
7 de julio - Los Mossos d'Esquadra detienen a Marcelo Ivan C.U. después de que acudiera a la comisaría de Les Corts, en Barcelona (Cataluña), para confesar que había matado a su pareja Andrea Zambrano.
11 de julio - Laura G. A. de 32 años fallece en el Hospital Universitario Doctor Negrín (Canarias), donde trabajaba como enfermera. La Policía Nacional detiene a su compañero sentimental, un enfermero del Hospital Insular de Gran Canaria, acusado de envenenarla.
14 de julio - Encuentran en su domicilio de Villanueva de la Jara (Cuenca, Castilla-La Mancha) el cadáver de Z. G., una mujer de 33 años y de nacionalidad marroquí. La policía busca a su compañero que tenía una orden de alejamiento en vigor
16 de julio - El cadáver de Carmen Cecilia Yandum, de 48 años y de nacionalidad ecuatoriana, es encontrado en el interior de una portería de un bloque de vecinos del centro de Zaragoza (Aragón) donde trabajaba para el periodo de vacaciones. La policía detuvo a su marido al día siguiente
17 de julio - Hallada muerta Mª del Carmen Luis Carballo en el interior de su domicilio. La Guardia Civil mantiene custodiado a su pareja sentimental que está ingresado tras resultar herido grave después de lanzarse desde un tercer piso. Los hechos ocurrieron en La Orotava (Tenerife, Canarias)
25 de julio - Amelia Amaya Jiménez, de 36 años, fallece presuntamente a manos de su ex pareja, Antonio G. J. (de 42), en Bilbao (País Vasco). La víctima ya había denunciado a su ex pareja por malos tratos, y sobre el hombre pesaba una orden de alejamiento.
26 de agosto - Juan Carlos Pernas Díaz se entrega a la policía de Lugo tras matar con un cuchillo a su mujer, Montserrat Labrada Campos, de 43 años, en su domicilio familiar en el barrio de O Sagrado Corazón, en Lugo (Galicia). La pareja estaba en trámites de divorcio
2 de septiembre - Una mujer dominicana de 29 años muere a manos de su pareja en la localidad barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat (Cataluña). El hombre, Jorge Alberto C.L., de 40 años, ha sido detenido en el domicilio conyugal, donde presuntamente ha asesinado a la mujer con un cuchillo.
9 de septiembre - La Guardia Civil detiene en Palencia (Castilla y León) a un hombre, sobre el que pesaba una orden de alejamiento, acusado de asesinar a su ex pareja, una mujer de 41 años, en la localidad de Villoldo.
10 de septiembre - Un hombre de 50 años y natural de Guinea-Bissau asesina a golpes a su ex pareja sentimental y posteriormente se quita la vida en su domicilio de Roquetas de Mar (Almería - Andalucía). Agentes de la Guardia Civil hallaron el cadáver de la víctima, D. M. de 39 años, también de Guinea-Bissau, en su vivienda situada en el Camino de Las Losas, una barriada roquetera.
14 de septiembre - Johana Elizabeth Toaza, ecuatoriana, 27 años, es hallada muerta con una herida de arma blanca en el cuello en un piso de Oviedo (Asturias). La policía busca a su pareja, un hombre sobre el que pesa una denuncia por malos tratos
15 de septiembre - La Guardia Civil halla el cadáver de una mujer, de 34 años, en su domicilio de Ponteceso (A Coruña, Galicia). El marido se encuentra detenido. La víctima fue golpeada de forma repetida en la cabeza con un martillo. El matrimonio estaba en trámites de separación
19 de septiembre - El cadáver de M. R. T. R, de 30 años, es hallado en una finca situada en el término municipal de Córdoba (Andalucía). El presunto autor del crimen falleció en el hospital tras caer de una torre de electricidad.
26 de septiembre - Una mujer de 33 años ha muerto en Moncofa (Castellón) tras ser apuñalada por su marido, que después ha intentado suicidarse arrojándose desde la azotea del edificio donde vivía la esposa. El hombre, detenido, tenía orden de alejamiento.
26 de septiembre - Los Mossos d'Esquadra detienen a Daniel Pierre I. como presunto autor de la muerte de su ex pareja. Los agentes hallaron el cadáver de la víctima descuartizado, repartido en al menos tres bolsas, dentro de una nevera en la casa del acusado, en Sant Pere Pescador (Girona, Cataluña)
6 de octubre - C.M.G, una mujer de 80 años, ha muerto hoy en su casa de Málaga capital (Andalucía) tras sufrir dos heridas de arma blanca presuntamente causadas por su marido, de 82 años, que luego se ha autolesionado. No constan denuncias de la mujer por malos tratos ni medidas de protección contra su marido.
11 de octubre - Un hombre de nacionalidad marroquí, de unos 56 años, ha matado presuntamente a su esposa, de unos 30, en el domicilio que ambos compartían en la localidad granadina de Alhama de Granada, concretamente en la calle Alta de Mesones. El presunto autor del delito ha confesado ya el crimen. Él mismo ha sido quien ha alertado de lo sucedido por teléfono a la Guardia Civil. No había denuncias por maltrato.
13 de octubre - Hallados los cuerpos sin vida de una pareja en el interior del domicilio familiar en la localidad de Benejúzar (Alicante, Comunidad Valenciana). El agresor había amenazado días antes a su esposa, aunque ella no llegó a presentar denuncia alguna por malos tratos. El hombre acabó con la vida de su mujer, de 49 años, descerrajándole varios disparos con una pistola. Tras consumar el crimen se quitó la vida con la misma arma.
15 de octubre - Piedad Torralbo, de 47 años, muere en la localidad madrileña de Getafe tras ser acuchillada por su ex compañero sentimental, Damián Jesús M. C., de 50 años. Instantes después, él se suicidó clavándose un arma blanca. Con esta muerte se supera el número de víctimas por violencia machista del año 2009.
18 de octubre - Una mujer de origen marroquí y de 26 años y sus dos hijos de dos y cinco años han sido hallados muertos en su domicilio de Tarragona. Los Mossos buscan al marido de la víctima, con denuncias por maltrato, como sospechoso del triple homicidio.
domingo, 3 de octubre de 2010


Lepine les hacía culpables a las mujeres de que el no fuera aceptado en la Universidad. Antes de matarse dejó una carta explicativa en la cual se declaraba contra las feministas, además de una lista
de diecinueve mujeres notables las que odiaba especialmente.
En la carta pedía perdón por la brevedad de la misiva, no por el asesinato de las mujeres.
En 1991,el Gobierno Canadiense proclama el 6 de diciembre " Día Nacional de Memoria y Acción contra la Violencia contra las mujeres" en conmemoración de lo sucedido en la Facultad de Ingeniería.
Los movimientos de hombres por la igualdad canadienses lanzaron la campaña del "Lazo Blanco". El Lazo Blanco simboliza el compromiso de los hombres que lo reivindicamos, como rechazo de
toda violencia contra las mujeres ya quienes la practican ,así como la voluntad de implicar a los hombres y a los niños en la lucha contra la violencia machista y por la igualdad entre hombres y mujeres.
El año1998, como reacción al asesinato de Ana Orantes, el Grupo de Hombres de Sevilla lanza la campaña del Lazo Blanco en España haciendo un llamamiento a los hombres a implicarse y
a expresar públicamente el rechazo a la violencia de género.
Ya en las Jornadas sobre masculinidades, celebradas en Jerez de la Frontera en el año 2001 los diversos movimientos de hombres por la Igualdad presentes acordaron como lema común ‘EL SILENCIO NOS HACE CÓMPLICES’, que creemos ilustra bien cuál es la visión de estos movimientos: ante la violencia de género no caben posiciones neutras… Ante la violencia machista, a los hombres, el silencio nos hace cómplices.
En octubre de 2007, AHIGE organizó por primera vez una RUEDA DE HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA.
Con este lema .EL SILENCIO NOS HACE COMPLICES.
SE CONVOCAN LAS RUEDAS DE HOMBRES EL 21 DE OCTUBRE.
Los compañeros del ESPAI D´HOMES nos sumamos, con los compañeros de AHIGE a las ruedas de hombres y os convocamos a todos el 21 de octubre a las 7,30 de la tarde en la Plaza de la Virgen de Valencia
Esperamos contribuir a un cambio social. Queremos un mundo en que los hombres contemplemos el problema de la violencia ejercida sobre las mujeres como un asunto propio en el que hemos de implicarnos sin reservas
lunes, 27 de septiembre de 2010
No os dejéis seducir: NO VAYÁIS A LA HUELGA, TRABAJAR ES UN DERECHO!

Claro, que no es igual.
Cuando decimos ante una huelga: trabajar es un derecho!, nos referimos al trabajo que conocemos en las condiciones actuales donde el trabajador o trabajadora esta protegido frente a los presuntos abusos de la patronal:
La jornada está regulada…
El jornal está regulado…
Incluso las horas extras están reguladas…
Los descansos y las vacaciones… también está regulados!.
¡Todos unos derechos maravillosos!.
Pero de dónde han caido?.

La patronal se rige por la obtención del máximo beneficio con el mínimo coste, así que por ahí no va la respuesta.
Si miramos la historia, enseguida veremos que ese preciado derecho no siempre lo fue.
Entonces: ¿Quién o quienes lo han hecho posible tal y como lo entendemos hoy?.
Desde la revolución industrial -y antes- han habido personas y organizaciones que se han obstinado en reivindicarlo, que han dedicado mucho esfuerzo y sacrificio, incluso han perdido su vida o la de sus compañer@s en ese afán por mejorar y conseguir así una mayor calidad de vida para sí y para su descendencia.
Ir a la Huelga es un derecho y trabajar en ella otro…
Claro, que no es igual.
Cuando se gana una Huelga y se mejoran las condiciones laborales o se impide la pérdida de derechos adquiridos en otras, el resultado repercute sobre toda la población Trabajadora.

No me parece justo, que a los que no quieren hacer huelga se les obligue a beneficiarse de esa situación que otr@s y no ell@s, han hecho posible.
Sería más correcto que hubiesen dos tratamientos: uno para los que se lo curran perdiendo el jornal en una huelga porque quieren mejorar o no ir hacia atrás, y la de quienes prefieren seguir igual(¿).
Es más, creo que cada año, a l@s segund@s, se les debería ir quitando parte de su salario, aumentando la jornada laboral, facilitar su despido cada vez con menos indemnizaciones, hasta llegar a quitar los tiempos de descanso y si me apuras, hasta la seguridad social… porque lo único que les mueve es seguir trabajando sin importarles las condiciones. O estaré equivocado?.
De ser así, podríamos hablar entonces de que ir a la huelga es un derecho, pero trabajar cuando se realiza… otro.

Supongo que lo lógico ante esta huelga general -si la ganamos-, sería que a quienes no la secunden, se les aplique la Reforma Laboral, porque están en su derecho, ya que si no la ganamos, se nos va ha aplicar a tod@s…
Supongo que si esa fuese la realidad, es decir: que lo que haces y no, repercutiese sobre lo que recibes o no, habría quien perdería el culo para llevar una pancarta, porque nadie querría hoy, las condiciones laborales de la revolución industrial!.
Aunque a lo mejor sí, no?.
Y tú: en que cola estás?.
E.
La huelga
Extraña era la fábrica inactiva.
Un silencio en la planta, una distancia
entre máquina y hombre, como un hilo
cortado entre planetas, un vacío
de las manos del hombre que consumen
el tiempo construyendo, y las desnudas
estancias sin trabajo y sin sonido.
Cuando el hombre dejó las madrigueras
de la turbina, cuando desprendió
los brazos de la hoguera y decayeron
las entrañas del horno, cuando sacó los ojos
de la rueda y la luz vertiginosa
se detuvo en su círculo invisible,
de todos los poderes poderosos,
de los círculos puros de potencia,
de la energía sobrecogedora,
quedó un montón de inútiles aceros
y en las salas sin hombre, el aire viudo,
el solitario aroma del aceite.
Nada existía sin aquel fragmento golpeando,
sin Ramírez, sin Antonio, sin Patino,
sin Suarez nada existía, sin el hombre de ropa desgarrada.
Allí estaba la piel de los motores,
acumulada en muerto poderío,
como negros cetáceos en el fondo
pestilente de un mar sin oleaje,
o montañas hundidas de repente
bajo la soledad de los planetas.
Pablo Neruda
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Violencia Machista
Hay hombres, a quienes se nos encoge el estómago cuando nos llega la noticia de una nueva muerte violenta de una mujer, bajo la espada inmisericorde ... de su compañero (¿?).
Leyendo el blog El Arte de Vivir, he encontrado esta entrada que reproduzco, porque cuando la he leído, he pensado en la impotencia que deben sentir muchísimas mujeres ante tanta brutalidad de los hombres machistas y se me han apretado las tripas al oírlo de una mujer.
Es curioso, hacía tiempo que no me pasaba por él y al leer esta entrada, he tenido la segura sensación de conectar con el dolor de todas esas mujeres... que gritan en silencio.
Y vosotros, sentís algo?, hay sangre al otro lado. lado,lado,lado?
E.
Violencia Machista

Con las últimas muertes, sobre todo al ver a esa madre de la mujer asesinada en Sevilla, llorando y gritando, ¡¡ay mi niña!!,¡¡ay que no la veo más….!!, no hago más que decirme: ¿¿¿¿qué hago????, ¿qué hago?.
Difundo la imagen y voy a ir pensando lo que hago para contribuir a solucionar este problema.
Puedes utilizar este texto si citas este blog. Victoria
http://victoriamasajes-artdelavie.blogspot.com/
http://juguetesadultos.blogspot.com/
lunes, 20 de septiembre de 2010
Labordeta: sabiéndome afortunado de haber coincidido contigo.

Hoy sigo paseando tus pensamientos por mis labios, tus acordes cotidianos… tan cerca, tan entrañables.
¡Y cuantas veces te he sentido tan próximo como para soñarme metido en tu cabeza e imaginar los momentos que vivías detrás de cada poema, de cada cálida canción…!
Muchos instantes imborrables de mi vida, los has acompañado con tu cordura siempre a punto, con tu sabia sencillez, con tu honestidad de roble maduro... con tu entrega militante.
Esta noche me han dicho que ya no estás… pero para quienes crecimos con tus palabras y acunamos a nuestros hijos con tu ternura de hombre bueno, haberte ido, no es más que una predicción matemática.
No anhelaré tus nuevos pensamientos -tan necesarios como siempre- por que ya no vendrán más a llamar a la puerta de nuestra responsabilidad, sino que empujaré al aire tus canciones como siempre lo he hecho, sabiéndome afortunado de haber coincidido contigo.
E.
Canto a la Libertad
José Antonio Labordeta
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad (bis)
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Para empujar la historia
Hacia la libertad
También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser
Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Eduardo Galeano: "Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo"/extraído por Manuela de el Público.es

El escritor e intelectual uruguayo censura los "pecados capitales" de Occidente
JULIA GAS Madrid 08/09/2010
Eduardo Galeano ha denunciado los siete "pecados capitales" de la sociedad actual con la lectura de varias "historias con minúscula" que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar, el racismo, "que produce amnesia". Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. "De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán", pero fue allí donde "empezó el viaje humano en el mundo". Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: "La guerra de Irak también es racismo".
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, "donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí [...], es el precio lo que fija el valor y no al revés".
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a "la tendencia de los medios de comunicación a mentir", por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. "Ni se conocen", ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. "¿Sería Irán?".
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que "la culpa la tiene Grecia".
Sexto pecado: el mundo mata. "La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas". Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares —"criminales", según él— que en acabar con el hambre. "Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos".
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. "La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo", concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. "Hay una relación jerárquica", dijo para matizar dos conceptos clave: "La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo".
viernes, 30 de julio de 2010
Nada se detiene...

Los puntos suspensivos son un enlace con nuestra imaginación.
No son un final, ni un aparte, son una vocación de fé por el por-venir.
Son una invitación a respirar, detenernos un momento y si queremos… poder continuar o poder quedarnos ahí agustito, en la detención de ese momento y en la respiración que nos da vida…
No saben de normas y aparecen en el lugar adecuado, en el momento adecuado siempre que queramos que quien los escucha, reciba algo de nosotros más allá de lo que las letras puedan expresar.
Los puntos suspensivos, son un diálogo con el silencio hacia la escucha del otro, nos hablan de que hay mucho más…
Te das cuenta?...
Entre los puntos suspensivos… estamos tú y yo, y me alegro de que esté ahí, de que estemos aquí y de que en septiembre nos volvamos a encontrar.
Muchos besos para todos.
E.